jueves, 10 de octubre de 2019

CLIENTES

Quieres aumentar tus ventas puedes empezar por aprender a reconocer el estilo de cada tipo de cliente, para descubrir sus necesidades y motivaciones durante el proceso de venta y establecer una buena comunicación con cada uno de ellos.
Si sabes cómo acercarte al cliente y sintonizar con él, estarás mucho más cerca de alcanzar la venta y, por supuesto, de ofrecer una atención que le resulte plenamente satisfactoria.
Un buen vendedor necesita conocer las características principales de los distintos tipos de clientes que existen, para no lanzarse a la venta a ciegas, sin adaptar su estrategia a la tipología del cliente.
Intentar vender algo de una forma inadecuada, que no se adapte a las distintas clases de clientes, es lo más frustrarte que existe.
En este proceso está en juego la satisfacción del cliente y, por tanto, su lealtad y recomendación, además de una adecuada orientación de los recursos y esfuerzos del negocio.
Por eso es tan importante conocer en profundidad los diferentes tipos de clientes con que te vas a encontrar y clasificarlos de la forma más adecuada para adaptar tu oferta y tu estrategia de venta a las particularidades de los diferentes tipos de clientes.
Aunque hay actitudes que son generales en toda la población y eso ayuda a enfocar las estrategias de venta de un producto o servicio, algunas son muy particulares.
Conocerlas nos ayuda a planificar mejor nuestras acciones con el objetivo de llegar a más clientes y aumentar las ventas, además de saber en todo momento cómo tratar y atender a cada tipo de cliente, para que el proceso de venta resulte eficaz y satisfactorio para todos.

Resultado de imagen para clientes

PIRÁMIDE DE KELSEN

PIRÁMIDE KELSENIANA

Es un sistema jurídico graficado en forma de pirámide, el cual es usado para representar la jerarquía de las leyes, unas sobre otras y está dividida en tres niveles, el nivel fundamental en el que se encuentra la constitución, como la suprema norma de un estado y de la cual se deriva el fundamento de validez de todas las demás normas que se ubican por debajo de la misma, el siguiente nivel es el legal y se encuentran las leyes orgánicas y especiales, seguido de las leyes ordinarias y decretos de ley, para luego seguir con el nivel sub legal en donde encontramos los reglamentos, debajo de estos las ordenanzas y finalmente al final de la pirámide tenemos a las sentencias, y a medida que nos vamos acercando a la base de la pirámide, se va haciendo más ancha lo que quiere decir que hay un mayor número de normas jurídicas.

Hans Kelsen creador de la pirámide de kelsen, jurista, político y profesor de filosofía en la Universidad de Viena, definió este sistema como la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relación entre estas dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. Esto quiere decir que las normas o leyes que componen un sistema jurídico, se relacionan unas con otras según el principio de jerarquía, por lo que una ley que se encuentra por debajo no puede contradecirse con otra que esté por encima ya que la misma no tendría efecto jurídico o no debería tenerlos.
En la aplicación de la pirámide de Kelsen en el ordenamiento jurídico venezolano se pueden apreciar los tres niveles.
En el nivel fundamental tenemos a la constitución, en la cual se podría mencionar el preámbulo, la dogmática y la orgánica, tres partes fundamentales de la constitución. Luego seguimos con el nivel legal, donde están contenidas las leyes orgánicas que según el artículo 203 de la constitución de ese país, son las que se dictan órdenes para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo para otras leyes. Luego tenemos a los decretos de ley que son normas con rango de ley dictadas por el poder ejecutivo sin intervención de ningún congreso o parlamento, en este nivel se encuentran también las leyes ordinarias y especiales. En el último nivel el sub legal tenemos a los reglamentos, ordenanzas y sentencias y se encuentran englobados en este nivel ya que no tienen el rango de una ley formal.
Resultado de imagen para piramide de kelsen


PROCESO DE RECLUTAMIENTO

RECLUTAMIENTO


Resultado de imagen para PROCESOS DE RECLUTAMIENTO

El proceso de reclutamiento y selección de personal empieza con la definición del perfil del postulante, es decir, con la definición de las competencias o características que debe cumplir una persona para que pueda postular al puesto que estamos ofreciendo.
Por ejemplo, debemos determinar qué conocimientos, experiencia, habilidades, destrezas, valores (por ejemplo, honestidad, perseverancia, etc.) y actitudes (por ejemplo, capacidad para trabajar en equipo, tolerancia a la presión, etc.) queremos que posea

Reclutamiento interno

Se dará cuando la empresa busque dentro de la misma a los candidatos idóneos para ocupar determinado puesto apoyados por:
  • Pruebas de selección
  • Base de datos
  • Sistema de Gestión e información de RRHH
  • Evaluación del desempeño
Ventajas reclutamiento internoInconvenientes reclutamiento interno
Más rápido, económico y más seguroPuede haber dificultad en encontrar al perfil idóneo
Motiva a los trabajadoresLos candidatos internos a veces no superan a los externos

Reclutamiento Externo

Consiste en la búsqueda de los candidatos a un puesto vacante fuera de la empresa, para ello siguen diversas técnicas y métodos de reclutamiento
  • Base de datos interna de la empresa
  • Oficinas de empleo
  • Candidatos propuestos por empleados
  • Internet
  • Red Social de empleo como LinkedIn
  • Empresas de trabajo temporal (ETT)
  • Empresas de la competencia
  • Centros de formación como universidades y colegios profesionales
  • Anuncios en prensa

Ventajas y desventajas

Ventajas reclutamiento externoInconvenientes reclutamiento externo
Trabajados con nuevos aires y experienciaProceso largo, costoso y menos seguro
Renovación del capital humano de la empresaPuede provocar frustraciones para la plantilla interna